Educación e Internet

La informática globalizada que nos ha traído internet tiene sus orígenes en lo militar y ha sido invadida por los mercaderes, pero tiene consecuencias sociológicas imprevistas. Por lo que respecta a la escuela, rompe de nuevo sus límites; que sepamos sacar partido de una escuela que está inmersa en el mundo es una tarea que nos corresponde a nosotros los educadores. La tecnología cambia la forma en que vivimos la realidad, pero no lleva inherente una dimensión ética: somos nosotros como ciudadanos libres, como sujetos autónomos, los que debemos plantearnos un uso ético y educativo.

Juan Rafael Fernández García

Tomado de Edupedia.es


Archivo del blog

domingo, 29 de septiembre de 2013

Búsqueda de información histórica y uso provechoso de Internet

Saludos a todos los lectores o alumnos que os acercáis por aquí. En esta ocasión quiero hablaros del manejo de información de datos históricos y de su búsqueda, algo fundamental para estudiar la Historia. Los datos históricos deben buscarse en los libros fundamentalmente, aunque hoy día, como en tantas otras cosas, Internet nos hace posible un acceso rápido a multitud de recursos didácticos y científicos que, bien utilizados y sabiendo buscar, pueden sernos muy útiles para conocer, estudiar o repasar acontecimientos históricos importantes. Os voy a dar unas pautas, aunque algunas sean muy evidentes, para poder hacer un buen uso educativo y metodológico de Internet en relación a webs sobre diferentes contenidos de la Historia:

1) Para buscar recursos en Internet, en este caso de Historia, no hay que tener prisa, hay que ser concienzudo, paciente y cribar información. Esto significa dudar mucho y no creerse lo primero que aparezca delante de nuestros ojos, puesto que hay muchos datos falsos, imprecisos o incorrectos, incluso en Wikipedia. Hay que estudiar la Historia y leer y buscar en un libro (manual, enciclopedia, diccionario, atlas histórico...), antes de ponerse a buscar algo en la Red sobre Historia si es que lo desconocemos de antemano. Hay que saber descartar la información incorrecta y falsa, contrastar la información y tomar datos de fuentes distintas para completar hechos y acontecimientos y luego poder interpretarlos. 

2) No se puede pretender encontrar toda la información histórica que uno busca, puesto que en Internet la procedencia de la información es múltiple y viene de fuentes muy distintas. Eso significa que podemos buscar y no encontrar. La verdad no es siempre única y objetiva, puede haber distintas interpretaciones de un mismo hecho que nos pueda confundir. Hacernos nuevas preguntas puede ser tan bueno como la respuesta que pretendemos encontrar.

3) Tan importante es saber qué quiere uno buscar como la manera de hacerlo: uno tiende a buscar la misma información en los mismos sitios, con los mismos buscadores (Google), en su idioma propio... Y así resulta más difícil encontrar algo interesante o novedoso. Mejor usar distintos buscadores y buscar muchas webs distintas para encontrar información histórica. Hay portales, webs y blogs que sirven tanto o más que los propios buscadores de Internet como Google, Yahoo, Bing...

4) La Historia no son solo datos, hechos y fechas, quizás lo más importante sea la interpretación de los mismos. Hay que decir también y muy claramente que los datos históricos no son inmutables y mucho menos la interpretación que se hace de ellos. Muchos datos históricos se renuevan año a año o se reinterpretan  o reformulan pasado un tiempo. Como ocurre en cualquier disciplina científica, la investigación va por delante de la divulgación y la difusión de los datos y a veces algunos datos se desechan por ser imprecisos o falsos. Aunque hay también otros datos o fechas que no cambien porque con la información que poseemos hay un acuerdo entre los investigadores y docentes en que esos sí son datos más fiables, precisos y correctos. Un ejemplo de esto que digo es la frase "El descubrimiento de América fue en 1492", en mi opinión como docente esta frase es falsa por estar mal enunciada. Aquí está implícito un punto de vista eurocéntrico y hoy día debería reformularse este planteamiento. Es decir América y sus pobladores existían antes de la llegada de Cristóbal Colón en uno de sus viajes de exploración a aquellas tierras, Colón no sabía que había descubierto un continente, es más pensaba que había llegado a Asia que era el objetivo de su viaje... El propio nombre de América es europeo y los pueblos amerindios nativos etiquetados de manera simplista como "precolombinos" existían desde miles de años antes, con civilizaciones como los olmecas, aztecas, mayas o incas, tan o más importantes como otras civilizaciones no americanas. A lo que nosotros llamamos "América" los mayas lo llamaban "Abya Yala" y los aztecas "Cem Anahuac". Es posible que exploradores europeos llegaran a las costas americanas siglos antes que lo hiciera Colón, como por ejemplo los vikingos que pudieron llegar a lo que hoy es Groenlandia y quizás a Canadá en el siglo X, aunque no hay consenso aún entre los historiadores sobre esta cuestión. Lo que sí puede decirse con seguridad es que a consecuencia del viaje de Colón de 1492 y sobre todo de su vuelta a tierras españolas y los posteriores viajes colombinos a tierras americanas (hizo tres viajes más en 1493, 1498 y 1502), los Reyes Católicos y luego sus sucesores, deciden conquistar aquellas tierras. Es decir se produjo la conquista y colonización española de América y otras potencias siguieron el ejemplo español como Portugal, Francia, Inglaterra o los Países Bajos.

5) Siguiendo al historiador Josep Fontana, aunque simplificando mucho, se puede decir que la Historia son varias cosas: a) lo que realmente ocurrió, b) lo que se conoce sobre lo que ocurrió y c) lo que se escribió o dijo sobre lo que ocurrió, que no tiene porqué ser cierto. El historiador debe ser siempre escéptico y del mismo modo que un polícía buscando a un asesino no puede descartar ningún sospechoso y debe contar con diversas hipótesis para poder encontrarlo a partir de los datos que conoce sobre el hecho a estudiar e investigar. Y a veces, como el policía, no siempre descubre al asesino.

En resumen de estos cinco puntos y citando de nuevo a Josep Fontana que a su vez cita a Pierre Vilar: "El historiador debe ayudar a la gente a pensar". La Historia es compleja y múltiple, pero también muy apasionante y siempre nos puede deparar nuevas sorpresas.

Os dejo un vídeo sobre el historiador Josep Fontana en el que habla de algunas de las cuestiones que he planteado.
 

No hay comentarios: